HISTORIA DEL CHOCOLATE
El cacao, que se obtiene de la almendra del árbol del cacao, fue utilizado durante cientos de años por los indígenas sudamericanos en la preparación de una bebida amarga, que los europeos modificaron en su preparación y composición, hasta originar lo que hoy se conoce como el chocolate, en sus variedades negro (u oscuro), con leche, y blanco. De ellos el más interesante es el chocolate negro, debido a su alto contenido de los flavanoles epicatequina, cate quina y procianidinas. Se ha demostrado que estos flavanoles ejercen poderosos efectos antioxidantes al inhibir la oxidación de las LDL, además de producir una disminución de la agregación plaquetaria y de la presión arterial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTNDMiwCJAKuC5Ik5M4L94ZO4BCrnWkmCuMQ6xc6ztijzN0WlLxwFbHR_FoteiAZeQbTnqJIybuWcD9jCeE8F_59WD1Yz2TNDa5CY3PpsS7uBeoqVvboRVFhd2G4zYDEsodfgfNidZsm3f/s640/chocolate.jpg)
El chocolate negro contiene una alta cantidad de flavanoles, por lo cual su consumo se asocia a una protección de la salud cardio-vascular y a otras patologías. El efecto antioxidante y cardio protector del chocolate ha sido demostrado en numerosos protocolos experimentales y estudios clínicos y epidemiológicos. El presente trabajo, actualiza el conocimiento sobre el chocolate y sus beneficios en la salud
vídeo sobre la historia del chocolate
No hay comentarios.:
Publicar un comentario